Duración: 50 min.

Es importante destacar además que este material musical se acerca a los principios básicos del métodos del pedagogo y compositor suizo Emile Dalcroce:
" Todo ritmo es movimiento; todo movimiento es material; todo movimiento tiene necesidad de espacio y tiempo, los movimientos de los niños son físicos e inconscientes, la experiencia física es la que forma la conciencia; la regulación de los movimientos desarrolla la mentalidad rítmica".
La obra consiste en un concierto de canciones con una puesta en escena ligada a la música, el teatro y la danza bajo el concepto de "La Fiesta del Cuerpo", donde se tratan temáticas relacionadas con el reconocimiento, el valor y el cuidado del cuerpo. La importancia de mantener una buena alimentación, de expresar sentimientos y emociones en armonía con nuestro entorno, en relación al espacio, el tiempo y la energía. Aportando al desarrollo de la psicomotricidad y la expresión corporal de los infantes. Esta obra es el resultado de una metodología de la practica pedagógica en Danza Teatro infantil. La misma se puede realizar en una puesta con música en vivo o bien con pistas.
1. El Esqueleto (3.37min.) Tema de pegajoso ritmo que trata del reconocimiento de las partes del cuerpo y la capacidad de movilizar las articulaciones en forma lúdica e independiente de la totalidad corporal.
2. Estrella de Mar (3.46min) Tema que trata acerca de la capacidad de estirar, de alargar nuestro cuerpo, de encogerlo y de transformarlo en diferentes animales.
4. La Energía (2.22min.) Tema con ritmo de polca que trata de la energía que posee el cuerpo para hacer y sentir muchas acciones diferentes que influyen en nuestros estados de ánimo.
5. Paso a Pasito (2.21min.) Con paso a pasito vivenciamos a ritmo de trote, las direcciones básicas con nuestro cuerpo y en relación con nuestros compañeros y compañeras.
6. Los Sentidos (2.47min) En este tema jugaremos a conocer los sentidos. Sentir es oír, ver, oler, gustar y tocar. Sentir es entrar en contacto con el mundo.
7. La Bruja: Este tema trata acerca de los niveles, alto, medio y bajo y sobre la exploración de la lateralidad.
8. Caminando: Este tema trata acerca de movimientos de coordinación natural, como caminar, caer, saltar y girar.
9. Un muñequito: Este tema es un juego de voces diferentes con las que vamos motivándonos a mover las diferentes partes del cuerpo.
10. Los Huesitos: Lúdica canción qué trata acerca del nombre de los huesos.
11. El Gallinero: Canción qué trata acerca de la vida de gallos y gallinas.
12. Los músculos: Este tema trata acerca del nombre de algunos músculos y de los movimientos que nos permiten realizar.
De acuerdo con la base pedagógica del músico y pedagogo alemán Carl Orff, busco complementar el trinomio entre:
"La Palabra, la música y el movimiento, llevándola al aula de modo real y consciente, considerando esta metodología como consecuencia lógica de la experiencia práctica y sensorial".